El cubo de basura es la fuente generadora de malos olores en casa, y es que claro está es la zona donde día tras día tiramos los desperdicios.
Comida, restos de frutas, envases, polvo, cualquier cantidad de cosas son desechadas en el cubo de basura. Por lo que este se convierte en uno de los principales contenedores de bacterias.
En toda casa existe más de un cubo de basura, ya sea en la cocina, las habitaciones, el baño o el del jardín. Todos y cada uno contiene bacterias y puede emanar cualquier clase de olores desagradables.
Debido a que es precisamente un agente generador de bacterias y malos olores, la importancia de mantenerlos limpios es grande. Recuerda que en casa hay adultos, niños y mascotas, y la contaminación no es un agente que debe existir en el ambiente.
Recuerda que precisamente de los puntos de bacterias surgen enfermedades respiratorias o corporales y precisamente eso es lo que no se quiere. Además que la limpieza del cubo de basura debe realizar cada que sea botada la bolsa y su contenido.
Aunque a simple vista puede verse solo como un contenedor inofensivo, la verdad es que puede generar grandes daños si no existe una limpieza e higiene adecuada.
ADIÓS AL MAL OLOR DEL CUBO DE BASURA

Muchas veces los olores son tan desagradables que se podría pensar que no hay nada ni nadie que pueda eliminarlos. Pero la verdad es que hay productos y trucos caseros con los que se puede dejar el cubo de basura reluciente y sin olor.
Pero antes es necesario que tengas en cuenta lo importante que es disponer de botes de reciclaje y cómo y de qué manera puede disminuir el tema de los malos olores.
Puedes comenzar con utilizar los cubo de basura de reciclaje de manera que puedas echar el plástico, vidrio y cartón donde corresponde. Así evitas acumularlos en los cubos de basura de la casa.
En cuanto a los desperdicios de comida, puedes utilizar el método de congelación. ¿Qué significa?, que todo desperdicio sea envuelto en una bolsa plástica y lo colocas en una zona de la heladera que no interfiera con el resto de alimentos. Igualmente esto después de congelado no afecta en nada.
Pero puedes tomar los desperdicios de frutas o de comida y envolverlos bien de manera que no se vayan a salir y meterlos a la heladera. Cuando pase el camión de desechos , sacarlo directamente y botarlo. Puede ser una forma de no echar los desperdicios en el cubo de basura y evitar que se acumule agua o jugos que terminan generando malos olores.
En caso que no desees congelar desperdicios, trata de usar doble bolsa o bolsas gruesas. De manera que los jugos que salgan de la comida o los restos de fruta no se boten y esparzan por el cubo.
En caso que tengas varios cubos en casa, y dispongas de uno fuera, puedes usarlo para botar los desperdicios de comida en el, de manera que los olores no se concentren dentro.
Trata de no dejar por mucho tiempo el cubo de basura lleno, recuerda que mientras más días pasen más se descompone la comida. Que precisamente son los agentes que causan más malos olores.
MÉTODOS EFICACES PARA TENER AROMA A LIMPIO

Ahora bien, es necesario que conozcas los métodos de limpieza eficaces para tener un cubo de basura limpio y cero malos olores.
- Uso de bicarbonato de sodio y aceites esenciales. El bicarbonato es por excelencia uno de los productos que más se utilizan para limpiar al igual que el vinagre. Corta todos los malos olores y desinfecta. Basta con espolvorear una cucharada en el fondo del cubo de basuras e ir cambiándolo cada una o dos semanas.
Para desprender olores también es bueno unas gotas del aceite esencial que más te guste. El de limón, por ejemplo, es perfecto cuando quieres dar sensación de frescura y limpieza.
- Con arena para gatos. Otro método efectivo y casero para erradicar el mal olor del cubo de la basura es con arena para gatos. Estas arenas están especialmente diseñadas para absorber los líquidos y los malos olores.
Solo tienes que poner una capa de unos 3 o 4 centímetros en la base interior del cubo y listo. Debes cambiarla cada una o dos semanas.
- Con zumo de limón. El truco para erradicar los malos olores con limón es exprimir el zumo de un limón, verterlo en el interior del cubo y dejar que seque. Luego colocar la bolsa normalmente y debes repetir cada una o dos semanas.
- Cáscaras de frutas. Las cáscaras de frutas secas pueden funcionar perfectamente para absorber los malos olores. Lo único que debes hacer es colocarlas en el fondo y después pon encima la bolsa. Repite cada que consideres necesario.